Según Howard Gadner la Inteligencia Interpersonal es aquella nos permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer las motivaciones, razones y emociones que mueven a los demás.
Pero como todas las inteligencias hay que trabajarla. Aquellos niños que la tienen innata la exponen a sus compañeros de manera natural y los demás la aprenden de manera dirigida por sus profesores.
Esta inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las 7 restantes que identificó Gadner, pues por ejemplo una correcta elección de compañeros, será lo que determine en un futuro el éxito de un proyecto en equipo. (Prácticamente todos los trabajos son proyectos en equipo)
La mayoría de las actividades que a diario realizamos dependen de este tipo de inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas con los que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un líder tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.
Esta semana pasada aprovechando los regalos que los niños/as han recibido estas Navidades, realizamos en Infantil un juego didáctico que consiste en que los alumnos traigan un juguete de casa para que lo den a conocer al resto de sus compañeros y compartir con ellos ese juego favorito. Así potenciar la inteligencia interpersonal de los más pequeños.
Conseguimos una de las cosas más difíciles de aprender en estas edades: compartir, que no significa quitar de sus manos algo que jamás regresará a ellas, sino todo lo contrario, entender de que trata el dar y recibir, objetivo claro que se inculca en las aulas desde pequeños.
Esta actividad se ha realizado después de las vacaciones para que vuelvan al cole con ilusión además de poder disfrutar más tiempo de sus juguetes, con 3 claros objetivos:
- Aprender a compartir
- Entender de qué se trata el dar y recibir.
- Compartir con sinceridad y amor.