Estudiar economía puede resultar un tremendo tostón o puede resultar muy divertido. Dada la importancia que para nosotros tiene la economía en la vida, nos creemos en la obligación de hacer que todos nuestros alumnos se apasionen por ella. Es por eso que estamos en continua formación y experimentación de nuevas metodologías para lograr que todos hagan que la economía entre en sus vidas y se quede para siempre, porque les resulte ameno conocerla y disfrutarla día a día.
1. ¿Por qué crear un blog de Economía?
Nos hemos planteado en numerosas ocasiones cómo conseguir que nuestros alumnos vean la necesidad de implicarse en la actualidad económica para llegar a valorar la necesidad de aprender unos conceptos teóricos económicos que les permita la interpretación de la realidad económica.
Surge de este modo la necesidad de poner en marcha de nuestro blog de economía, cuyo objetivo era precisamente compartir noticias de actualidad económica y recursos, apostando por una gamificación del aula.
2. ¿Cómo introducir la economía de una manera progresiva y amena?
En ocasiones enfrentarse a la asignatura de economía por primera vez puede resultar abrumante para los adolescentes. Por ello en nuestro departamento de economía se pensó en la manera de crear un puente de entrada más progresivo, que diese lugar a un asentamiento de los conocimientos más natural.
La decisión que se tomó fue la de impartir Finanzas en 1ESO y 2ESO como asignaturas extracurriculares que nos ha ayudado considerablemente a transmitir nuestra pasión por la economía.
3. ¿Cómo seguir motivando y vinculando la economía a nuestros alumnos?
Nuestros ejes principales de trabajo han sido:
- La participación en las distintas Olimpiadas de economía, en las que hemos obtenido excelentes resultados y que nos han servido como entrenamiento divertido para los exámenes.
- Asistencia a las Charlas-coloquio del CERCLE DE ECONOMIA DE LA SAFOR.
- Sesiones Formativas de la Agencia Tributaria dentro del Programa de Educación Cívico-Tributaria.
- Participación en Seminarios organizados por ESIC «preuniversitarios y la empresa»
- Gamificación en el aula a través de Explain Everything, Socrative, Quizlet, Kahhot, Numbers, Noteshelp
- Compartiendo recursos en el aula gracias al gran potencial que nos brinda el sistema «one to one» de Apple