PROYECTO: «Descubriendo a Ana Frank»|»La Casa de atrás». Diseñamos la maqueta de una vivienda

La Casa de atrás, donde Ana se esconde con su familia, se remonta al año 1739

Cuando Margot, hermana de Ana, fue convocada a trabajar en un campo alemán en 1942, la familia, que vivía en otra parte de la ciudad, decide esconderse en la Casa de atrás de la compañía. Viven allí, especialmente en la segunda y tercera planta. La única forma de llegar hasta el lugar del escondite es a través de la entrada secreta, detrás de la estantería giratoria.

La planta baja y la primera planta de la Casa de atrás están unidas a los locales comerciales en la casa delantera. Estos espacios no están conectados directamente al escondite, que se encuentra en las plantas superiores de la Casa de atrás. Un visitantante del inmueble de la calle Prinsengracht 263, que no preste demasiada atención, no sospechará rápidamente que detrás de la estantería se oculta toda una vida diferente. 

Os dejamos el enlace donde podremos visitar virtualmente la casa de Ana Frank, podremos ver cómo vivían y las dependencias de cada una de la casa. Además, en este enlace, encontramos también de la vida de Ana Frank. 

https://www.annefrank.org/es/ana-frank/la-casa-de-atras/habitacion-hermann-auguste/

A través de la casa de Ana Frank podemos conocer las diferentes dependencias que tiene una vivienda, cómo acceder a ellas, los tabiques que lo separan. 

Vemos lo importante que es que una habitación tenga ventanas al exterior para que haya ventilación o renovación del aire e incluso luz natural. Podemos ver que un baño no puede estar directamente a la cocina o que una vivienda tienen que tener al menos un dormitorio, un baño o aseo y una cocina aunque sea office.

A partir de todas estas reflexiones, los alumnos de 3ºESO han realizado unas maquetas donde ellos pasarían su tiempo, o estarían escondidos e incluso, pensando en algo tan actual como nuestra situación, dónde ellos estarían confinados y pasarían horas y horas….

Los alumnos y alumnas han querido plasmar en una caja de pequeñas dimensiones, la vivienda que ellos diseñarían. 

Ha sido todo una demostración de imaginación y un arte extraordinario. Esto demuestra cómo podemos ser capaces de potenciar al máximo las virtudes de los chicos y chicas si algo les motiva. 

¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *