El Departamento de Socio-Antropología ha participado en el Proyecto sobre Ana Frank persiguiendo como objetivos:
- Transmitir el legado de Ana Frank a las nuevas generaciones.
- Mantener viva la memoria del millón y medio de niños judíos y cientos de miles de otros inocentes, asesinados por los nazis durante el Holocausto.
- Reflexionar con el alumnado sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y los Derechos Humanos.
- Debatir sobre los dilemas y las decisiones, que enfrentaban las personas durante la guerra, de manera tal que puedan formar su propia opinión.
- Reflexionar con los estudiantes sobre temas relacionados con su propia identidad, sus valores e ideas, y como convivir juntos.
Os contamos su biografía
Annelies Marie Frank nace el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Era la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Su hermana Margot tenía entonces tres años. Los Frank y los Holländer eran familias judías que llevan varios siglos residiendo en Alemania.
El padre de Ana trabajaba en el banco de la familia; la madre era ama de casa. Para Margot y Ana era una época feliz. En el barrio donde vivían había muchos niños para jugar. Sin embargo, sus padres estaban preocupados. Adolf Hitler y su partido culpaban a los judíos por los problemas sociales y económicos, convirtiéndolos en chivos expiatorios. El antisemitismo en Alemania iba en aumento. Motivo por el cual la familia Frank se traslada a Amsterdam en los Países Bajos.
El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumple trece años y le regalan un diario. Comenzó a escribir en él, enseguida: «Espero poder confiártelo todo (…) y espero que seas para mí un gran apoyo». En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia y otras personas, de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto.
Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde falleció de tifus a los 15 años, pocos días después que su hermana Margot, de 19 años. La fecha exacta de su muerte es desconocida, pudo haber ocurrido en febrero o marzo de 1945. Tras la detención de los escondidos, Miep y Bep, dos de las personas que ocultaron la estancia de la familia Frank y otros judíos en Ámsterdam durante la invasión nazi, habían encontrado los diarios de Ana tirados en el suelo de la casa de atrás. Miep los había conservado todo el tiempo en un cajón de su escritorio. Al enterarse de la muerte de Ana, le entregó a su padre Otto Frank, los diarios, cuadernos y hojas sueltas con los apuntes de Ana. Años después, Otto Frank, publicaría el famoso diario conocido en español como el Diario de Ana Frank.